La utilización industrial del aluminio ha hecho de este
metal uno de los más importantes, tanto en cantidad como en variedad de usos,
siendo hoy un material polivalente que se aplica en ámbitos económicos muy
diversos y que resulta estratégico en situaciones de conflicto. Hoy en día, tan
sólo superado por el hierro/acero. El aluminio se usa en forma pura, aleado con
otros metales o en compuestos no metálicos. En estado puro se aprovechan sus
propiedades ópticas para fabricar espejos domésticos e industriales, como
pueden ser los de los telescopios reflectores. Su uso más popular, sin embargo,
es como papel aluminio, que consiste en láminas de material con un espesor tan
pequeño que resulta fácilmente maleable y apto por tanto para embalaje
alimentario. También se usa en la fabricación de latas y tetrabriks.
Por sus propiedades eléctricas es un buen conductor,
capaz de competir en coste y prestaciones con el cobre tradicional. Dado que, a
igual longitud y masa, el conductor de aluminio tiene más conductividad,
resulta un componente útil para utilidades donde el exceso de peso resulta
oneroso. Es el caso de la aeronáutica y de los tendidos eléctricos donde el
menor peso implica en un caso menos gasto de combustible y mayor autonomía, y
en el otro la posibilidad de separar las torres de alta tensión.
Además de eso, aleado con otros metales, se utiliza para
la creación de estructuras portantes en la arquitectura y para fabricar piezas
industriales de todo tipo de vehículos y calderería. También está presente en
enseres domésticos tales como utensilios de cocina y herramientas. Se utiliza
asimismo en la soldadura aluminotérmica y como combustible químico y explosivo
por su alta reactividad. Como presenta un buen comportamiento a bajas
temperaturas, se utiliza para fabricar contenedores criogénicos.
Reciclaje de aluminio
El aluminio es el más ligero de los metales, su temperatura de fusión es relativamente bajo, tiene miles de usos industriales, médicos y en la construcción. Además, por su ligereza, maleabilidad y por ser neutro, se usa para envases de bebidas y alimentos. Como es muy flexible y ligero, además de que su resistencia permite hacer envases muy delgados, el reciclaje de envases de aluminio es muy fácil para el consumidor, tanto en su separación, su almacenaje y su transporte.
Por ser un material con muchos usos, es posible recliclarlo para varias industrias y no sólo para orientado para la industria refresquera. El envase de aluminio más caraterístico, son las latas de bebida, todos alguna vez consumimos productos envasados en aluminio. Para su reciclaje, sólo hace falta comprimir las latas y almacenarlas hasta tener una cantidad razonable para llevarla al centro de reciclado.
Por ser un material con muchos usos, es posible recliclarlo para varias industrias y no sólo para orientado para la industria refresquera. El envase de aluminio más caraterístico, son las latas de bebida, todos alguna vez consumimos productos envasados en aluminio. Para su reciclaje, sólo hace falta comprimir las latas y almacenarlas hasta tener una cantidad razonable para llevarla al centro de reciclado.
La latas de aluminio se identifican fácilmente ya que son las que contienen refresco o cerveza. Tienen un anillo en la parte superior para abrirlas, no lo despegues ya que contiene el mismo valor para acumular kilos al igual que la lata.
Al llevarlas a tu centro de acopio deben estar limpias, sin residuos de bebida ya que al tenerlas almacenadas pueden producir hormigas u otros animales y además generar mal olor.
Las latas de bebidas tienen un peso aproximado de 15 gramos, se necesitan 67 latas para obtener un kilo.
Produciendo latas con aluminio reciclado, reduciríamos la contaminación del aire ocasionada por su producción en un 95%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario